About PROGRAM

Nuove Frontiere in Chirurgia

XIV Giornata Internazionale di Chirurgia Italia Cuba - Centro Nazionale Chirurgia Minimo Accesso

24 -25 aprile 2025, La Habana - CUBA

XIV Jornada Internacional de Cirugía Italia Cuba - Centro Nacional Cirugía Mínimo Acceso

24 - 25 de abril 2025, La Habana - CUBA

Nuevas Fronteras en Cirugía

Inaugurazione/Inuguración

Jueves, 24 de abril

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso

Teatro - Aula 1

09:00 - 09:45 Saluto delle Autorità Istituzionali e dei Presidenti / Saludos de las Autoridades Institucionales y de los Presidentes

CONFERENZE / CONFERENCIAS

Moderatori | Moderadores:  G. De Toma | R. Roque 

10:00 - 10:15

 

S. Montero

Cuba

10:15 - 10.30

 

M. Mungo

Italia

10:30 - 10:45

 

J. G. Pereira

Cuba

10:45 - 11:00

 

G. De Toma

Italia

11:00 - 11:15

 

M. A. Martínez

Cuba

11:15 - 11:30

 

E. Fiori

Italia

11:30 - 11:45

 

J. Barreras

Cuba

11:45 - 12:00

 

G. Bellocchi

Italia

12:00 - 12:15

 

D. Ribuffo

Italia

12:15 - 12:30

 

T. González

Cuba

12:30 - 12:45

 

M. Castillo

Cuba

12:45 - 13:15

DISCUSSIONE  |  DISCUSIÓN

13:15

PRANZO | ALMUERZO

       

Jueves, 24 de abril

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso

Teatro - Aula 1 - Sessione pomeridiana / Sesión de la tarde

Chirurgia Generale e Gastroenterologia | Cirugía General y Gastroenterología

Moderatori | Moderadores:  G. De Toma | V. Anido

14:30 - 14.45

 

H. Rodríguez

Cuba

14:45 - 15:00

 

J. L. Menocal

Cuba

15:00 - 15:15

 

S. Brozzetti

Italia

15:15 - 15:30

 

N. Contino

Cuba

15:30 - 15:45

 

R. Cianni

Italia

15:45 - 16:30

DISCUSSIONE | DISCUSIÓN

   

 

 

   

 

Viernes, 25 de abril

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso

Teatro - Aula 1

Chirurgia Testa e Collo | Cirugía de Cabeza y Cuello

Moderatori | Moderadores: G. Bellocchi | A. Hidalgo

09:30 - 09:45

 

A. Hidalgo

Cuba

09:45 - 10:00

 

A. Marzetti

Italia

10:00 - 10:15

 

L. Hernandéz

Cuba

10:15 - 10:30

 

M. Catalani

Italia

10:30 - 10:45

 

G. Pecorari

Italia

10:45 - 11:00

 

D. Frezza

Italia

11:00 - 11:15

 

O. González

Cuba

11:15 - 11:30

 

B. Pesucci

Italia

11:30 - 12:30

DISCUSSIONE | DISCUSIÓN

   

13:00

PRANZO | ALMUERZO


Viernes, 25 de abril

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso

Teatro - Aula 1

Chirurgia Mininvasiva. Futuro | Cirugía Mínimamente Invasiva. Futuro

Moderatori | Moderadores: E. Fiori | L. Alonso

09:30 - 09:45

 

N. Apice

Italia

09:45 - 10:00

 

S. Arcieri

Italia

10:00 - 10:15

 

J. B. Olivé

Cuba

10:15 - 10:30

 

P. Sapienza

Italia

10:30 - 10:45

 

A. Lamazza

Italia

10:45 - 11:00

 

J. Ruíz Torres

Cuba

11:00 - 11:15

 

A. Rizzuto

Italia

11:15 - 11:30

 

I. Díaz Ortega

Cuba

11:30 - 11:45

 

L. Alonso

Cuba

11:45 - 12:00

 

A. Santoro

Italia

12:00 - 12:15

 

R. Roque

Cuba

12:30 - 13:00

COMUNICAZIONI  LIBERE

13:00

PRANZO | ALMUERZO

 

Viernes, 25 de abril

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso

Aula 2

Chirurgia Ricostruttiva | Cirugía Reconstructiva

Moderatori | Moderadores: D. Ribuffo | J. Burgué Cedeño

09:45 - 10:00

 

G. Chirino

Cuba

10:00 - 10:15

 

J. C. Gálvez

Cuba

10:15 - 10:30

 

D. Ribuffo

Italia

10:30 - 10:45

 

A. M. Tamayo

Cuba

10:45 - 11:00

   

Italia

11:15 - 11:30

   

Cuba

       

11:30 - 12:00

DISCUSSIONE | DISCUSIÓN

13:00

PRANZO | ALMUERZO

Viernes, 25 de abril

Sesión Internacional de BIOETICA

La Habana, desde las 15:30  hasta las 18:00 horas

Introducción a la Bioética

La bioética es un campo interdisciplinario que aborda las cuestiones éticas relacionadas con la biología y la medicina. Su objetivo es examinar los dilemas morales que surgen en la práctica médica, la investigación biomédica y la política de salud. A medida que la ciencia y la tecnología avanzan, la bioética se convierte en una herramienta esencial para guiar la toma de decisiones en situaciones complejas.

Orígenes de la Bioética

La bioética como disciplina emergió en la década de 1970, influenciada por el desarrollo de nuevas tecnologías médicas y los debates sobre los derechos del paciente. Se formalizó a través de la publicación de obras clave y la creación de comités de ética en instituciones de salud.

Principios Fundamentales

Los principios básicos de la bioética incluyen:

Autonomía: Respeto por las decisiones y preferencias del paciente.

Beneficencia: Obligatoriedad de actuar en beneficio del paciente.

No maleficencia: Compromiso de no causar daño.

Justicia: Distribución equitativa de recursos y atención médica.

Aplicaciones de la Bioética

La bioética se aplica en diversas áreas:

Investigación Biomédica: Consideraciones sobre ensayos clínicos y el consentimiento informado.

Medicina Clínica: Decisiones sobre tratamientos, cuidados al final de la vida y atención paliativa.

Políticas de Salud Pública: Análisis de la justicia en la distribución de recursos y el acceso a la atención.

Desafíos Actuales

La bioética enfrenta numerosos desafíos, como:

La edición genética y sus implicaciones éticas.

La inteligencia artificial en la atención médica.

La equidad en el acceso a tratamientos innovadores.

Conclusión

La bioética es crucial para navegar por las complejidades morales que surgen en la intersección de la biología, la medicina y la ética.

Proporciona un marco para la toma de decisiones que respetan la dignidad humana y promueven el bienestar social.

 

Conclusioni  |  Conclusiones

Prof. Giorgio De Toma  |  Prof. Julian Ruiz Torres

Premiazione  |  Premiación

Get In Touch

Sol&Med | Organizzazione Congressi Eventi Meeting Internazionali

Spoleto (PG), Italy

solymed@gmail.com | solymed.congressi@yahoo.com

+39 392 3879504 | +39 347 6079123

Popular Links

Follow Us

©chirurgiaitaliacubaonlus. All Rights Reserved.

Designed by StepOne